Por este motivo he creído interesante dar a conocer la ETG, ya que los Técnicos de Emergencias Sanitarias debemos estar familiarizados con esta patología y con los accidentes que puedan derivarse de la práctica del buceo.
A continuación les ofrezco una información que creo puede ser de interés para entender y abordar este tipo de emergencias.
Introducción:
La ETG se asocia a 3
enfermedades, que se producen como consecuencia de desvíos o expansión del gas
respirado durante la inmersión.
Se produce cuando, por el exceso de presión, el gas escapado de los
alvéolos pulmonares se aloja entre la pleura y el pulmón ocasionando una zona de
aires que comprime el pulmón. Algunos síntomas son: Dolor agudo en el pecho que
se agrava al respirar profundamente, palidez, encorvamiento hacia un costado y
colapso de pulmón.
Si el neumotórax es simple, o sea sin muchas complicaciones, puede ser tratado suministrando al paciente oxígeno al 100%. En casos más serios se requerirá de la inserción de un tubo para sacar el gas e hinchar el pulmón, por lo que se recomienda el traslado urgente del paciente a un centro médico. En la mayoría de los casos se sugiere que el buceador espere 6 meses hasta volver a realizar una inmersión.
Si el neumotórax es simple, o sea sin muchas complicaciones, puede ser tratado suministrando al paciente oxígeno al 100%. En casos más serios se requerirá de la inserción de un tubo para sacar el gas e hinchar el pulmón, por lo que se recomienda el traslado urgente del paciente a un centro médico. En la mayoría de los casos se sugiere que el buceador espere 6 meses hasta volver a realizar una inmersión.
Es producido por la expansión de gas en los tejidos que
rodean al corazón, grandes vasos y alvéolos pulmonares. En este caso el gas no
rompe los alvéolos sino los bronquios.
Los síntomas más comunes son el dolor moderado a fuerte bajo el esternón (la sensación que se tiene es la de opresión, que se intensifica cuando se inspira profundamente o se traga, en ocasiones se pueden ver alteraciones en la voz y dolores en hombro, espalda y cuellos. En recomendable suministrar al paciente oxígeno al 100% y trasladarlo a una cámara para su recompresión.
Los síntomas más comunes son el dolor moderado a fuerte bajo el esternón (la sensación que se tiene es la de opresión, que se intensifica cuando se inspira profundamente o se traga, en ocasiones se pueden ver alteraciones en la voz y dolores en hombro, espalda y cuellos. En recomendable suministrar al paciente oxígeno al 100% y trasladarlo a una cámara para su recompresión.
Se produce por una desviación de gas desde el mediastino a
la región subcutánea, especialmente alrededor del cuello y hombros formando
burbujas de aire bajo la piel. En aquellos casos que es leve, este enfisema
apenas es notado por el buceador. Puede presentarse leve hinchazón en el cuello,
piel crujiente al tacto y cambio en el sonido de la voz.
El suministro de oxígeno al 100 % es recomendado en todos los casos y la recompresión para aquellos que se presentan más graves.Por su parte, la causa de la embolia traumática de gas puede deberse, además de lo ya descrito, a que el buceador retuvo la respiración durante el ascenso.
Como regla básica, se recomienda que el buceador que haya sufrido de ETG y que haya efectuado una inspiración de gas a presión, de cualquier suministro, y pierda el conocimiento dentro de los 10 primeros minutos de alcanzar la superficie, sea trasladado para un tratamiento de recompresión con la mayor celeridad posible.
Fuente
El suministro de oxígeno al 100 % es recomendado en todos los casos y la recompresión para aquellos que se presentan más graves.Por su parte, la causa de la embolia traumática de gas puede deberse, además de lo ya descrito, a que el buceador retuvo la respiración durante el ascenso.
Como regla básica, se recomienda que el buceador que haya sufrido de ETG y que haya efectuado una inspiración de gas a presión, de cualquier suministro, y pierda el conocimiento dentro de los 10 primeros minutos de alcanzar la superficie, sea trasladado para un tratamiento de recompresión con la mayor celeridad posible.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias