11 oct 2012

ESTRES EN LAS EMERGENCIAS SANITARIAS

  Es referencia obligada cuando tratamos temas relacionados con la medicina, psicología o sociología, hablar del término estrés, término que cobra mayor interés para nosotros al tratar de acotarlo dentro del contexto de la emergencia sanitaria. Para ello iremos desde un nivel genérico hasta el nivel de concreción en aquellas situaciones propias generadas en la emergencia sanitaria, y cómo sus actores principales responden ante estas situaciones que podríamos incluir en las llamadas estresantes.
               
    Se considera que un individuo está bajo estrés cuando éste ha de hacer frente a una serie de demandas conductuales que le resulta difícil llevar a cabo. Tenemos por tanto unas características básicas en las situaciones de estrés: 1) Exigencia excepcional al organismo. 2) Falta de información para satisfacerla, al menos momentánea. 3) Activación fisiológica importante. Para resumir, lo que caracteriza una situación de estrés es el desequilibrio entre las demandas del organismo y los recursos del sujeto, desequilibrio que puede ser momentáneo o permanente.

  Para que un sujeto esté bajo estrés son tan importantes las exigencias del medio como las propias características del individuo.

El Dr. Sotillo Hidalgo, R. nos deja esta magnífica publicación, para ahondar más sobre el Estrés en las Emergencias Sanitarias 

Desde el blog 112 TES, nos deja también una interesante entrada para leer y reflexionar sobre el Estrés en nuestro trabajo, que según el estudio del año 2011 de una consultora Americana, Los Técnicos de Emergencias estamos en el puesto nº9 de trabajos estresantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...