Cada día es más frecuente que por diversas razones condicionadas por los servicios que realizamos, trabajamos con helicópteros.
Aunque hay mucha bibliografía sobre este tema, creo que tras leer la página de la Dirección Gral. de Protección Civil de España (REMER) el lector de una manera rápida, esquematizada y sencilla tiene una fántastica herramienta de aprendizaje y consulta sobre la operativa con estas máquinas.
Helizonas o helisuperficies
Características que deben reunir. Información sobre las mismas
Creación de una helizona o helisuperficie que ofrezca seguridad
Balizamiento de helizonas o helisuperficies
Como guiar al piloto para el aterrizaje
Señales para ser interpretadas desde el helicóptero
Otras señales corporales y visuales superficie-aire aire-superficie
Palabras de procedimiento en operaciones SAR
Advertencias generales para las personas que se encuentran en las helizonas o helisuperficies
Concepto y funcionamiento del helicóptero
Definiciones básicas
Funcionamiento aerodinámico del helicóptero
¿Que es y qué función cumple el rotor de cola?
Posibilidades aeronaúticas del helicóptero
Limitaciones del helicóptero
Maniobras en vuelo
Descripción de los diferentes modelos de helicópteros de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y otros Organismos
SA-318 Alouett-II
Alouett-III
UH-1B
BELL-205 / HU-10 (EA) / UH-1H HUEY (USA)
BELL-206 / HR-12 (EA) / OH-58A KIOWA (USA)
BELL-212 / AB-212 / HU-18 (EA) / UH-1N (USA)
SA-300 PUMA
AS-332 SUPER PUMA
AS-532 COUGAR
MBB BO-105
AS-355 Ecureuil
S61N Sikorsky
AS-365 N Dauphin
Boeing CH-47C / HT-17 (EA) / CH-47 Chinook (USA)
EC-120 Colibri
EC-135
Otros: MBB BK 117, Sikorsky S-76, Agusta 109 S, Hughes 500 ASW, Eurocopter EC 225
































