22 oct 2011

ABREVIATURAS

Lo cierto es que cada vez aparecen más abreviaturas médicas usadas a la hora de realizar informes médicos, desconozco el origen de este uso abreviado de los términos sanitarios, aunque se me ocurren varios motivos: falta de tiempo a la hora de la escritura, poco espacio físico en los formularios, el estar familiarizado por parte del profesional facultativo con la jerga de los sms y otro  sin fin de cosas.
Bromas aparte...
 Les facilito algunas de las abreviaturas más utilizadas en Urgencias:


AAS -Ácido Acetil Salicílico
ABC -Vía aérea, ventilación, circulación
AC -Auscultación Cardiaca
ACV -Accidente cerebrovascular
ACVA -Accidente cerebrovascular agudo
ADO -Antidiabéticos orales
Admon -Administración
ADT -Antidepresivos tricíclicos
AESP -Actividad Eléctrica Sin Pulso
AIT -Accidente Isquémico Transitorio
AITP -Asistencia Inicial al Trauma
Pediátrico
AINE -Antiinflamatorios no esteroideos
amp -Ampolla
AP -Auscultación Pulmonar
AV -Auriculoventricular
BQ -Bradicardia
BZD -Benzodiacepinas
CAD -Cetoacidosis diabética
cc -Centímetros cúbicos
CCUS -Central de Coordinación Urgencias
Sanitarias
CID -Coagulación Intravascular
Diseminada
cm -Centímetros
ctes -Constantes
d -Día
dil -Diluir
DM -Diabetes Mellitus
DMID -Diabetes Mellitus Insulino
Dependiente
DMNID -Diabetes Mellitus No Insulino
Dependiente
DPG -Difosfoglicerato
EAP -Edema Agudo de Pulmón
ECG/ EKG -Electrocardiograma
EPOC -Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica
EV -Extrasístole Ventricular
FA -Fibrilación Auricular
FC -Frecuencia Cardiaca
FR -Frecuencia Respiratoria
FV -Fibrilación Ventricular
Fx -Fractura
G -Calibre de los catéteres de las vías
venosas
gr.- Gramos
GCS -Escala de Glasgow
go -Gotas
h -Hora
Hb -Hemoglobina
HTA -Hipertensión arterial
HtiC -Hipertensión intracraneal
HTP -Hipertensión pulmonar
IAM -Infarto Agudo de Miocardio
IECA -Inhibidor de la Enzima
Convertidora de la Angiotensina
IC -Insuficiencia Cardiaca
ICC -Insuficiencia Cardiaca Congestiva
IET -Intubación endotraqueal
im -Intramuscular
IR -Insuficiencia Respiratoria
IRA -Insuficiencia Respiratoria Aguda
it -Intratraqueal
iv -Intravenosa
J -Julios
Kg -Kilogramo
LCR -Líquido cefalorraquídeo
LES -Lupus Eritematoso Sistémico
l/min -Litros por minuto
lpm -Latido por minuto
mcg -Microgramo
mEq Miliequivalente
mg -Miligramos
mgo -Microgotas
min -Minutos
ml -Mililitros
mm -Milímetros
mmHg -Milimetros de mercurio
msg -Milisegundos
nm -Nanómetros
NTG -Nitroglicerina
O2 -Oxígeno
P -Presión
PAM -Presión Arterial Media
PaO2 -Presión arterial de oxígeno
PaCO2 -Presión arterial de CO2
PCR -Parada cardiorrespiratoria
PIC -Presión intracraneal
PVY -Presión Venosa Yugular
RCP -Reanimación cardiopulmonar
RL -Ringer Lactato
RMN -Resonancia Magnética Nuclear
rpm -Respiraciones por minuto
SatO2 -Saturación de oxígeno
sc -Subcutánea
SCQ S-uperficie Corporal Quemada
SF -Suero Fisiológico
SG -Suero Glucosado
sg -Segundos
sl -Sublingual
SNC -Sistema Nervioso Central
SNG -Sonda nasogástrica
SNP -Sistema Nervioso Periférico
SVA -Soporte Vital Avanzado
SVB -Soporte Vital Básico
Tª -Temperatura
TA -Tensión Arterial
TAC -Tomografía computerizada
TAD -Tensión Arterial Diastólica
TAS -Tensión Arterial Sistólica
TCE Traumatismo craneoencefálico
TeCO2 -Tensión espiratoria de CO2
TEP -Tromboembolismo pulmonar
TQ -Taquicardia
TQSV -Taquicardia supraventricular
tto -Tratamiento
TV -Taquicardia Ventricular
TVP -Trombosis Venosa Profunda
TVSP -Taquicardia Ventricular Sin Pulso
UI -Unidades Internacionales
USVA -Unidad de Soporte Vital Avanzado
VI -Ventrículo Izquierdo
vo -Vía oral
VM -Ventilación Mecánica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...