3 abr 2011

Monitorización capnográfica en la parada cardiaca extrahospitalaria

La capnografía es una monitorización no invasiva de la ventilación introducida en los servicios de emergencia médica de nuestro país durante los últimos años. Su aplicación fundamental es la confirmación de la correcta colocación del tubo endotraqueal, y su uso rutinario en el paciente intubado es recomendado por diferentes sociedades médicas relevantes en el medio extrahospitalario. La capnografía es el registro gráfico de la concentración de CO2 durante el ciclo respiratorio, conocido como capnograma, y muestra además el valor máximo de CO2 en cada exhalación o end-tidal CO2 (ETCO2). El registro del ETCO2 sin capnograma, se conoce como capnometría.


El European Resuscitation Council (ERC) en sus Guías sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de 2005 recomienda el uso sistemático de capnografía durante la parada cardiorrespiratoria (PCR) para verificar la intubación correcta, y deja claro que la no detección de CO2 puede ser debido a la intubación esofágica o al fallo de detección por la baja perfusión pulmonar en situación de PCR. Es un indicador seguro y efectivo del gasto cardiaco durante la RCP y sugiere que el ETCO2 se podría comportar como un indicador precoz de la recuperación de circulación y tener valor pronóstico sobre la capacidad de recuperación.

www.emergencistas.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...