¿ QUE ES UN EKG?
Hay varios metodos para medir la fc en una tira de ECG, aqui explico tres de los metodos mas usados, espero que te sean de ayuda.
1.- Conteo de ciclos cardiacos. Es el método más simple y rápido. Puede aplicarse en ritmos regulares e irregulares. Como en todo sistema de cálculo de FC deben excluirse las extrasístoles. El conteo de intervalos R-R en 6 seg. de registro es el método más usado. La mayoría de las veces el papel del ECG tiene marcas cada 1 a 3 seg.; si no los tiene, recordemos que a la velocidad estándar de 25 mm/seg. 5 cuadrados grandes corresponden a 1 seg. (0.2 seg. cada uno); con el papel a 50 mm/seg. sería el doble de cuadrados. Se contabiliza el número de intervalos R-R en 6 seg. de registro y se multiplica x 10. (ej. 12 intervalos R-R en 6 seg. da una FC de 120/min. y 5 intervalos en 6 seg. indica una FC de 50/min.). Cuando la cantidad de intervalos no es exacta se fracciona, ejemplo: 4.5 intervalos en 6 seg. = 45/min. Cuando el ritmo es muy irregular, la FC muy lenta, o se quiere mayor precisión, debe aumentarse el tiempo de conteo a 12 seg., y el valor multiplicarlo x 5 (10 intervalos R-R en 12 seg.=50/min.).

2.- Medir el intervalo R-R. Aquí medimos el intervalo en segundos entre 2 complejos ventriculares regulares (no extrasístoles) y se divide en 60 (ejemplo: intervalo R-R 0,40 seg = 60/0.40 =150/min.; intervalo R-R 0.60 seg = 60/0.60= 100/min.). Este método bastante simple requiere que hayaritmo regular, por lo que no es aplicable a pacientes con FA.

3. Metodo de la regla calculadora: Este metodo consiste en medir la distancia R-R teniendo en cuenta que si la distancia entre ellos es de 1 Cuadro grande (5 cuadritos) la FC seria de 300 lpm, si es de dos seria de 150 lpm ...

En este cuadro se muestra a la izquierda el numero de cuadritos pequeños entre R-R y a la derecha en rojo su equivalente en latidos por minutos.

1.- Conteo de ciclos cardiacos. Es el método más simple y rápido. Puede aplicarse en ritmos regulares e irregulares. Como en todo sistema de cálculo de FC deben excluirse las extrasístoles. El conteo de intervalos R-R en 6 seg. de registro es el método más usado. La mayoría de las veces el papel del ECG tiene marcas cada 1 a 3 seg.; si no los tiene, recordemos que a la velocidad estándar de 25 mm/seg. 5 cuadrados grandes corresponden a 1 seg. (0.2 seg. cada uno); con el papel a 50 mm/seg. sería el doble de cuadrados. Se contabiliza el número de intervalos R-R en 6 seg. de registro y se multiplica x 10. (ej. 12 intervalos R-R en 6 seg. da una FC de 120/min. y 5 intervalos en 6 seg. indica una FC de 50/min.). Cuando la cantidad de intervalos no es exacta se fracciona, ejemplo: 4.5 intervalos en 6 seg. = 45/min. Cuando el ritmo es muy irregular, la FC muy lenta, o se quiere mayor precisión, debe aumentarse el tiempo de conteo a 12 seg., y el valor multiplicarlo x 5 (10 intervalos R-R en 12 seg.=50/min.).

2.- Medir el intervalo R-R. Aquí medimos el intervalo en segundos entre 2 complejos ventriculares regulares (no extrasístoles) y se divide en 60 (ejemplo: intervalo R-R 0,40 seg = 60/0.40 =150/min.; intervalo R-R 0.60 seg = 60/0.60= 100/min.). Este método bastante simple requiere que hayaritmo regular, por lo que no es aplicable a pacientes con FA.

3. Metodo de la regla calculadora: Este metodo consiste en medir la distancia R-R teniendo en cuenta que si la distancia entre ellos es de 1 Cuadro grande (5 cuadritos) la FC seria de 300 lpm, si es de dos seria de 150 lpm ...

En este cuadro se muestra a la izquierda el numero de cuadritos pequeños entre R-R y a la derecha en rojo su equivalente en latidos por minutos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias