5 abr 2011

MEDIDAS DE AISLAMIENTO DE INFECCIONES POR S.A.M.R.

MEDIDAS DE CONTROL ANTE LA APARICIÓN DE INFECCIÓN Y/O COLONIZACIÓN POR S.A.M.R.
El principal mecanismo de transmisión es a través de las manos, las cuales se pueden contaminar por contacto directo con el paciente (contacto con la mano o piel-piel que ocurre en el cuidado de los pacientes que requieren tocar la piel seca) o por contacto indirecto, al tocar aparatos, ítems o superficies ambientales contaminadas con fluidos que contengan al S.A.M.R.
En pacientes ingresados se aconseja la habitación individual. Los pacientes que tengan el mismo germen podrán compartir habitación.
Se procederá al aislamiento de contacto hasta que el paciente finalice el tratamiento y/o no se aísle S.A.M.R. en ninguna muestra.
Consiste en:
1. Lavado de manos y utilización sistemática de guantes de un solo uso antes de atender al paciente. Al acabar, quitarse los guantes y nuevo lavado de manos.
Después de atender a uno de estos pacientes no se debe atender a otro con los mismos guantes y sin haberse lavado las manos.
2. Si se va a realizar algún tipo de maniobra invasiva, ponerse además mascarilla y bata, debiendo desecharlas al acabar.
3. Restringir al máximo (1 o como máximo 2 personas por paciente) las visitas, debiendo lavarse las manos antes de entrar en la habitación y ponerse guantes de un solo uso. Al salir hay que lavarse de nuevo las manos.
4. Poner una mesa a la entrada de la habitación, con el material necesario (guantes, batas, mascarilla, bolsa de basura,…)para poder cumplir las normas.
5. Lavar diariamente al paciente con clorhexidina jabonosa. No utilizar toallas textiles.
6. A ser posible, evitar compartir el equipo de atención del paciente no crítico con otros pacientes (estetoscopio, esfignomanómetro, termómetros,…). Si el uso de este equipo se tiene que compartir, lavarlo y desinfectarlo antes de usarlo en otro paciente.
7. La limpieza de las superficies y suelo de la habitación se realizará con lejía al 1/10. El material de limpieza será exclusivo de cada habitación.
8. Se limitará el transporte y el movimiento del paciente solo por motivos estrictamente necesarios. Si el paciente es transportado fuera de la habitación, asegurarse de que las precauciones se mantienen para minimizar el riesgo de
transmisión a otros pacientes o la contaminación de superficies ambientales o equipo, para ello, el paciente llevará mascarilla y cobertura textil en todo el cuerpo.
9. Instaurar tratamiento tras la toma para el cultivo nasal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...