3 abr 2011

Materiales de inmovilización

Hoy en día en nuestro trabajo van apareciendo nuevas técnicas y métodos que nunca antes habíamos utilizado y por ello tenemos serias dudas en su utilización y en qué casos sería más conveniente utilizar unos u otros.


Para intentar aclararnos en este aspecto vamos a realizar una tabla comparativa de los diferentes métodos que disponemos hoy en día en el servicio, viendo sus ventajas e inconvenientesr respecto a los otros.


CAMILLA DETIJERA

La camilla de tijera es un método de recogida y transporte, que nos obliga a la alineación del herido antes de su recogida. El fallo más común a la hora de la utilización de esta suele ser dejarla colocada entre el herido y el colchón de vacío y dejarla sobre la camilla como material de inmovilización, recuerda que solo se utiliza para recogida y transporte,


Ventajas:

· Tiene dos partes independientes por lo que la hace especialmente apta para la recogida en terrenos irregulares.

· Tiene una pequeña concavidad por lo que evita los desplazamientos laterales del herido.
Inconvenientes:

· · Más lento de ejecución que otros métodos por la cantidad de pasos que se deben dar para su correcta utilización.

· · Tiene muchas aristas que pueden ocasionar enganchones, bien con la tapicería de los automóviles como con la ropa de los heridos. Por lo que su utilización en accidentes de circulación pasa a un segundo plano si disponemos de una tabla espinal.

· · Al estar fabricadas con aluminio no son transparentes a rayos x.

COLCHÓN DE VACÍO

El colchón de vacío es un método de inmovilización, que nos permite adoptar diferentes posturas debido a su composición interior, para adoptar estas lo único que debemos hacer es repartir las bolas de poliuretano dependiendo donde queramos incidir en nuestra inmovilización.


Ventajas:

· · Transparente a rayos x.


· · Ideal parainmovilización en fracturas de cadera y fémur ya que con las férulas queexisten hoy en día no llegamos a inmovilizar las articulaciones anterior yposterior.


· · Una vez hecho el vacío tiene buena flotabilidad, por lo que puede ser bueno parar escates en cañones.

· · Absorbe las vibraciones del traslado, así como fuerzas de aceleración, deceleración,centrífugas y centrípetas.

Inconvenientes:


· · Fácil de pinchar en un accidente con cristales o aristas cortantes resultantes de una desencarcelación.


· · Al ser un método envolvente, nos quita el acceso visual a los laterales y espalda del herido lo cual nos dificulta el poder realizar una valoración secundaria y posteriores valoraciones en condiciones.


· · Al ser un material maleable, si tenemos que realizar desplazamientos largos, al final pierde su consistencia, por lo que no es apto para el transporte al no ser que lo coloquemos encima de una camilla de tijera o plegable hasta alojarlo finalmente en la camilla de la ambulancia.


TABLERO ESPINAL
Es un método mixto de recogida,inmovilización y transporte que nos obliga a la alineación del herido para su recogida y posterior inmovilización.

Ventajas:


· · Es rápido de uso tanto en la recogida como en la inmovilización.

· · Es una superficie sin aristas y muy deslizante por lo que es ideal para el rescate encarretera.


· · Es una superficie rígida y dura que nos va a permitir realizar una Reanimación CardioPulmonar en condiciones.
· · Es transparente a rayos X.
· · Conseguimos la mejor inmovilización de todos los métodos para la columna vertebral, y en especial para la zona cervical gracias al dispositivo inmovilizador de cabeza o Dama de Elche.


· · Nos deja acceso visual prácticamente a todo el herido, ya que no es un método envolvente, pudiendo realizar las revaloraciones sin problemas.


· · Con el Arnés de inmovilización conseguimos una sujeción del herido en cinco puntos diferentes, además los podemos variar a nuestro gusto, evitando hematomas y deformidades, ya que son cinchas movibles.


· · Evita el uso indiscriminado del chaleco de estricación o K.E.D , ya que realizamos la misma función en mucho menos tiempo.

Inconvenientes:
· · Para una inmovilización mixta de columna y extremidades inferiores debemos combinarla con férulas de vacío, mientras que con el colchón no es necesario.



K.E.D

Es un método de inmovilización y estricaje que consiste en un chaleco con cabecera y cinchas en cuyo interior hay unas tiras metálicas o de madera que hacen que este sea rígido e inmovilice.

Ventajas:

· · Inmoviliza todo el eje cabeza-cuello-tronco.

· · Es un buen método para sacar a una persona accidentada de un vehículo siempre y cuando dispongamos de bastante tiempo, no se vea comprometida su integridad y esté alojada en uno de los asientos.


Inconvenientes:

· · Aumenta considerablemente el trabajo respiratorio del herido ya que las correas desujeción oprimen el abdomen y pecho, por lo que en traumatismos toracico-abdominales puede ser inapropiado, además al pasar de una posición semisentado a decúbito se deprime la respiración.



· · Es un método en el cual debemos dar muchos pasos y muy lento de ejecución por lo quesi tenemos sospechas de una hemorragia interna o externa con posibilidades de shockno deberíamos utilizarlo.



· · Otra contraindicación puede darse en los traumas craneoencefálicos con posibilidad de hematoma epidural o que nos den anormalidad pupilar ya que el tiempo que vamos a utilizar en colocarlo lo pueden necesitar los neurocirujanos en quirófano.



· · Los chalecos con tiras metálicas (antiguos ) no son transparentes a rayos x.



· · Las maniobras de retirada del K.E.D en los servicios de urgencias es más dificultosa que la de otros métodos, por la cantidad de pasos a realizar.


CONCLUSIONES:

Ninguno de los métodos aquí nombrados se puede excluir en nuestro trabajo diario por la cantidad de situaciones diferentes que nosencontramos. Hay que tener en cuenta que hasta ahora hemos trabajado con unosmétodos y al introducir otros nuevos no se quiere sino mejorar nuestra capacitación técnica y material. Si que es cierto que podíamos seguir utilizando los anteriores métodos como lo hacíamos hasta ahora ya que su utilización era correcta pero debemos abrirnos a otras técnicas que puedan ahorrarnos trabajo y tiempo sin disminuir su eficacia.



Por lo anteriormente comparado cabría decir que el tablero espinal pasa a ser el método más interesante en los accidentes de circulación para estricaje por ser completo y rápido, pasando el K.E.D a un segundo plano.



La camilla de tijera-colchón de vacío sería el mejor métodode recogida en motoristas, precipitados de domicilios y despedidos de vehículos.



El colchón de vacío el mejor método además como férula total del cuerpo en posibles fracturas de caderas o fémur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...