Uno de los objetivos que siempre me he marcado como administrador de este blog, es el contar con la colaboración y asesoramiento de otros profesionales de las urgencias y emergencias. Para esta ocasión le he pedido a mi amiga Susana García Díez @sgd_2011 (Subsecretaría de formación. Vocalía Técnicos SEMES) que me hiciera un resumen de su aprendizaje a través de Twitter en eventos de relevancia para nuestra profesión,y en como ha conseguido desarrollar nuevos conocimientos y conceptos. Quiero aprovechar para darle las gracias a Susana y para invitar a los seguidores y amigos a publicar en esta web,artículos, post o lo que crean relevante e interesante para los TES.
Les dejo el post de:
Lo que he aprendido siguiendo en Twitter #SWEETs15
What I have
learnt following through twitter
Cómo decidí seguirlo?
How did I decide to
follow up?
Tras dedicar mis vacaciones a asistir al congreso de la sociedad
europea de Medicina de emergencias ( #EUSEM14) y compartir las ideas clave que
me daba tiempo en twitter, conecté con otros tuiteros que compartían información interesante en redes sociales.
En diciembre leí que se iba a realizar el Suecia el Congreso Sueco de
Medicina de Urgencias y que asistían algunos de los tuiteros y tuiteras a los
que sigo.
Además este congreso para ellos acaba con un gran logro..el
reconocimiento de la especialidad de medicina de emergencias en Suecia, que
será definitivo en mayo de 2015 .
Antes del congreso rob rogers
@EM_Educator · 20 de feb. Experimenting with the Teradek VidiU at #SWEETs15 |
Allows for direct streaming to YouTube | The Teaching Course Lo que me
generó la curiosidad de conocer el Teradek (http://www.teradek.com/)herramienta
para transmitir videos en streaming.
Y el 16 de marzo comenzó el evento. Gracias a @emtrenchdoc @akutdoktorn que casi
tuiteaban en tiempo real pude seguir intensamente las jornadas.
Temas que se trataron en Inglés y que se pudieron seguir por RRSS:
Educación médica ( formación en
emergencias con trucos aplicables a cualquier colectivo de adultos).
El video promocional de George Willis ya prometía una conferencia
interesante.
Aquí ideas clave tuiteadas de su ponencia ( seguro que hubo muchas
más..pero no las tuitearon)
"las conferencias deberían tener algo de entretenimiento para
mantener a la gente enganchada"
"muchos aprendices adultos solo retienen 15 minutos de una hora
de conferencia, es necesario enseñar lo importante en esta primera parte.
"los aprendices adultos son diferentes. Ellos tienen diferentes
objetivos y otras prioridades en sus vidas. Se debe enseñar diferente."
"Cuando des una charla mantén a la gente enganchada: 1. Limita
las palabras en las diapositivas. 2. Usa imágenes y vídeos. 3. sé un
"entretenedor/animador"
Barreras para aprender en ER:
1.Hacinamiento
2.Resucitación enfermo
crítico
3.Distracciones (ej:ECG)¿puedes saltarlas?
Tipos de estudiantes en el área de urgencias:
Algunos estudiantes son como Bob Esponja llenos de energía y de
entusiasmo pero pueden abrumarte.
Otros son como estropajos y no retienen mucha información.
Usa el tipo de enseñanza específico para el aprendiz.
Vídeo de George https://vimeo.com/117125884
¿Tienes un turno tranquilo?;-) Considera jugar a escenarios "qué
si..?) para enseñar cosas que no se ven con frecuencia.
Perla1. Enseñar te obliga a
"solidificar" ( hacer más sólidas) fortalecer? tus propias ideas del
cuidado del paciente. Y lo ilustraba con una frase de Albert Einstein "Si no puedes explicarlo de forma sencilla,
tú no lo entiendes suficientemente
bien".
Perla 2: Los aprendices a los que
enseñamos hoy serán los que cuidaran de nosotros en el futuro.(@srrezaie) y lo
ilustraba con una imagen de Malcom X y su frase " la educación es el
pasaporte al futuro, el mañana pertenece a aquellos a los que preparamos para
ello hoy".
Perla 3: La educación da a los aprendices las herramientas
para aprender a prevenir enfermedades y muertes innecesarias.Lo ilustraba con
una frase de Nelson Mandela "La educación
es el arma más poderoso que tú puedes usar para cambiar el mundo".
Perla 4. Mejores educadores crean mejores doctores que
dirigen a mejor el cuidado del paciente
"Un momento no enseñable, puede ser un momento
aprendible. El momento está definido por la capacidad del aprendiz de aprender
lo que tu enseñes."
Igual que tenemos un plan "ABC" para el manejo
de la línea aérea nosotros también necesitamos tener un plan "ABC"
para enseñar.
"las redes
sociales cambiarán tu vida, te harán más feliz y acelerarán tu carrera"
"Twitter cambio mi vida profesional a mejor, No desestimes tu
impacto".
" twitter es como la vida en la
metaanfetamina"
Estar en
twitter :
1. Te hará más feliz en la vida
2. Propulsará tu carrera
3. Te
hará "elegante"
"las redes
sociales quitarán el aislamiento de tu aprendizaje".
"Las redes
sociales mejoran la transferencia de conocimiento, te proporcionan una
perspectiva internacional y aceleran la educación ( como aprendizaje)."
Explica la
utilidad de la #SOME social media en el mundo de las urgencias:
"Si
quieres saber como practicábamos medicina hace 5 años, lee un libro de texto"
"si
quieres saber como practicábamos medicina hace 2 años, lee una revista".
"si
quieres saber como practicamos medicina ahora asiste a una buena
conferencia".
" si
quieres saber como practicaremos medicina en el futuro,escucha en los pasillos
y emplea #FOAM".
"Twitter y
las redes sociales pueden ayudarte a participar en proyectos fuera de tu
institución".
¿porqué emplear
#FOAM y #SOME? "Solos somos elegantes, pero juntos somos
BRILLANTES",(Stephen Anderson).
"Twitter
te permite conocer gente que nunca habrías conocido y aprender las cosas más
rápido"
"Los
podcast aumentan tu audiencia y evitan que tengas que enseñar lo mismo una vez
tras otra".
Lo ensencial de
crear un podcast:
#SOME acelera
tu carrera debido a la rápida difusión de la información vs los libros de
texto.
"recuerda
los listados de ideas no educan, las historias si!."
Las personas no
aprenden todas a la vez a la misma velocidad. Pensad que enseñamos a la
multitud.
El sistema de
aprendizaje debería ser "dado la vuelta" : conferencia-enseña-
deberes en casa.
¿Porqué
acudimos a las conferencias para aprender? honestamente nos encantan los
aspectos sociales. Es bueno conocer gente ( dice @EM_Educator)
Enseña como un
entrenador: inspira y adapta tu aproximación a cada aprendiz."la educación
no es el relleno de un cubo, es la iluminación del fuego". William Butler
Yeats.
CLIFF REID:
¿Qué son los
cuidados críticos? "No lo compliquéis, todo trata de aportar moléculas de
oxígeno en la mitocondria".
Este concepto me impactó, porque la docencia del mundo de
las urgencias se olvida del objetivo final.."la mitocondria" y como
ya explicó el Dr Becker en #Eusem2014 "no somos urgenciologos sino
mitocondriologos"
Importancia del
manejo correcto de la vía aérea:
Asegúrate de
optimizar la posición del paciente cuando manejes la vía aérea: Nivel
oreja-esternón neutro. Para ello tienes que elevar el occipucio 2-4 cm.
El paciente es intubado por: ABCD( la regla básica de la
asistencia urgente)
Airway: fallo de la vía aérea
Breathing: fallo del oxigeno o de la ventilación.
Circulation: shock severo.
Disability: agitación/ neuroprotección (pCO2), ataques (
convulsiones).
El manejo de la vía aérea y los cuidados críticos es
siempre un trabajo en equipo! No olvides a los miembros entrenados de tu equipo
que te rodean.!
En la secuencia de intubación rápida prevén la
desaturación: preoxigenar y reoxigenar cuando la saturación está en torno al
90%
Durante todo el procedimiento de intubación mantén las
cánulas nasales con oxígeno a 15l/min.
@em_educator siguió con su ponencia, esta vez sobre
resucitación: haciendo que sucedan las cosas.
http://emcrit.org/podcasts/making-things-happen/
Self-mastery: Lo esencial del autocontrol en una
emergencia:
Atención/ percepción/ reconocer bases / decisión para
actuar/ selección de acción / completar la tarea.
Entrena para ser un héroe--> en momentos de estrés no
crecemos para la ocasión, caemos en el nivel de formación que tenemos.
Evitar
conflictos en Resucitación:
1. Ser
agradable/ profesional.
2. Ayudar a
otros.
3. Pedir ayuda.
4. Usa lenguaje
táctico.
El
entrenamiento de sobrecarga de estrés te prepara para situaciones criticas de
resucitación:
Frase clave:
"crecerás haciendo lo que temes".
"En
simulación, exponer al estrés valora la
resilencia de la persona mientras que los test de perturbación valoran la del
equipo."
Beautiful @_NMay taking on "The anatomy of beautiful presentations". Sit down, lean back, enjoy the ride. #SWEETs15
@_NMay "La anatomia de las presentaciones
bonitas".
las
grandes presentaciones no tratan de las diapositivas sino de la historia.
No dejes
que las diapositivas pisen tu exposición. Las diapositivas deben ser simples
para enganchar a la audiencia a escucharte.
La gente
no puede ser multitárea muy bien. El texto en tus diapositivas hará a la
audiencia leer en lugar de escucharte.
Hay que
entender que la capacidad de la gente para recibir/ aprender nueva información
es limitada por ello:
Hazlo corto y sencillo!
El
secreto de una gran presentación es doloroso: practicar-feedback-ajustar-más
práctica....
@emtrenchdoc
"tenemos mucho que aprender para mejorar nuestras habilidades en la presentación.
echa un vistazo a estos blogs:
Emplea
imágenes atractivas:
Cómo
escoger los mejores colores para tu presentación: https://blog.slideshare.net/2014/03/17/how-to-use-colors-in-presentations/
Hay
software gratuito on line para diseño gráfico, fuentes y plantillas en
canva.com
El
lenguaje corporal:
Flipping the classroom:
Simulación en cuidados críticos. (
los "guiris" no tienen miedo a la autocrítica...y la emplean como
herramienta de aprendizaje, "chapeau" por ellos!)
manejo de la vía aérea ( con
taller con escasos recursos, pero efectivo)
Los talleres de simulación han
debido ser divertidísimos con pacientes " reales" y escenarios que se debatían antes/ durante / después para favorecer el aprendizaje.
Otros temas:
Salim R Rezaie @srrezaie
compartió enlaces de videos gratuitos EM in 5: emin5.com y los videos de
Patwari: http://www.aliem.com/category/clinical/patwari-videos/
Y otros temas que solo fueron
tuiteados en sueco ( y NO tengo ni un mínimo nivel de sueco para poder
seguirlos..)
Mis conclusiones tras estas
jornadas son:
Cualquier entorno es bueno para
aprender.
Las redes sociales te ayudan a
mantenerte al día, estimulan la curiosidad y potencian el espíritu crítico (
basta recordar el debate de la homeopatía con el hastag #nosinevidencia).
La clave de todo es COMPARTIR,
conocimientos, experiencias, situaciones pasadas ...y creo que todos deberíamos
compartir porque nuestro objetivo no es hacernos millonarios con un fármaco "milagroso"
sino tratar de aliviar en la emergencia al paciente, enfrentarnos a las
situaciones diarias de urgencia en las mejores condiciones, por ello podemos
aprender de otros, compartir nuestras experiencias porque quizá sean útiles a
otros.
Me quedo con la diapositiva que
indicaba:"
"Si
quieres saber como practicábamos medicina hace 5 años, lee un libro de texto"
"si
quieres saber como practicábamos medicina hace 2 años, lee una revista".
"si
quieres saber como practicamos medicina ahora asiste a una buena
conferencia".
" si
quieres saber como practicaremos medicina en el futuro,escucha en los pasillos
y emplea #FOAM".
Que adaptada a
la asistencia en prehospitalaria quedaría:
-Si quieres
saber como actuábamos hace 5 años...lee un libro de texto.
-Si quieres
saber como actuábamos hace 2 años...lee una revista.
-Si quieres
saber como actuamos ahora asiste a una buena conferencia o congreso.
-Si quieres
saber como actuaremos en el futuro, escucha en los pasillos y emplea #FOAEMS.
Apúntate al
movimiento #FOAEMS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias