27 feb 2014

INTERPRETACIÓN DE CAPNOGRAFÍA EN EMERGENCIAS. 3ª edición.



Organiza:
Asociación Canaria de Enfermería en Urgencias y Emergencias
Objetivos:
General:
  • Valorar la incorporación de un nuevo instrumento en la monitorización estándar de nuestros pacientes que permite añadir, una mayor objetividad, fiabilidad y rapidez diagnóstica.
 Específicos:
  • Aprendizaje del correcto empleo de la monitorización capnográfica en situaciones de urgencias y emergencias.
  • Reconocimiento de las alteraciones capnométricas/capnográficas, así como su interpretación diagnóstica.
  • Elaboración y/o modificación del tratamiento dependiendo de los resultados de la monitorización capnográfica.
  • Control de la terapia ventilatoria mecánica invasiva o no invasiva mediante los parámetros oximétricos y capnométricos/capnogáficos.
Contenidos:
Exposición teórica-práctica , repartidas en horario de tarde y mañana. A lo largo de la exposición cada uno de los asistentes contestará mediante un dispositivo electrónico de “respuesta personal interactiva” que se le entregará a la entrada, a las diferentes cuestiones que el ponente realice, pudiendo comprobar de forma instantánea su acierto o error.
El esquema de la sesión teórica será el siguiente:
  • Presentación del curso: profesorado, objetivos docentes y cronograma.
  • Recordatorio fisiológico y definiciones.
  • Principios básicos en la oximetría de pulso. Evolución tecnológica y sus limitaciones.
  • Principios básicos en capnografía. Evolución tecnológica de la capnografía. Comparativas estructurales y funcionales.
  • Estructura morfológica de la onda fisiológica capnográfica. Factores fisiológicos que influyen en la medicación del CO2 exhalado.
  • Indicaciones clínicas de la capnografía: paciente intubado; paciente no intubado.
  • Presentación de casos clínicos reales de pacientes con compromiso respiratorio.
  • Registros capnográficos anormales. Reconocimiento y aplicación diagnóstica. Ejercicios interactivos con dispositivos de “Respuesta Personal”.
  • Relación entre la PaCO2 y en EtCO2.
  • Prueba tipo test.
  • Exposición y manejo de diversos monitores capnográficos.
  • Empleo de los diferentes modelos de sonda capnográfica para pacientes con respiración espontánea y asistida (intubados y no intubados).
  • Conclusiones.
Lugar y fecha:
Gran Canaria, 8 (16.00 a 21.00) y 9 de abril (09.00 a 14.00) de 2014. (10 horas). (Código: CAP GC): INSCRIPCIONES ABIERTAS.
Perfil del alumno:
Enfermeros, médicos y TES/TTS.
Material de estudio:
Una vez realizada la inscripción, el alumno recibirá vía email el material de estudio recomendable. Se insta al mismo a la lectura del material previa a la realización del curso con, al menos, un mes de antelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será visible tras la aprobación. Gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...