14 sept 2025

Los mitos en primeros auxilios que todavía escucho en cada curso.

 No falla, en cada formación alguien menciona un “remedio casero” que le recomendaron alguna vez.

 Algunos de los más repetidos:

 🔥 Poner mantequilla sobre una quemadura

 🧅 Usar cebolla en la piel para “curar”

 🧂 Colocar piedras de sal bajo la lengua para “subir la tensión arterial”


👉 La evidencia científica es clara, estos remedios no solo son ineficaces, también pueden retrasar la atención correcta o incluso agravar la situación.

La mantequilla atrapa el calor y empeora el daño en la quemadura.

La cebolla puede irritar e infectar la piel en lugar de protegerla.

La sal bajo la lengua no regula la presión arterial, pero sí puede provocar otros problemas.

En primeros auxilios, menos es más.

-Agua limpia y abundante en una quemadura de 15 a 20 min.

-Presión directa ante una hemorragia.

-Posición adecuada para la persona afectada, y calma mientras llega ayuda profesional.

Los mitos y "remedios caseros" siguen vivos, pero la formación es la mejor herramienta para desmontarlos.



¿Qué otros mitos has escuchado tú? Seguro que podemos armar una buena lista y aclarar con qué sí y con qué no se debe actuar.

1 jul 2025

🏖️ Primeros Auxilios en Caso de Picadura por Medusa 🏖️

 El verano está aquí y con él, las visitas a la playa. Sin embargo, la diversión en el mar puede verse interrumpida por las dolorosas picaduras de medusa. Aquí te comparto una guía sencilla sobre cómo actuar en caso de una picadura:

-Sal de agua inmediatamente: Las medusas pueden seguir picando mientras estés en el agua.
-No frotes la zona afectada: Frota el área puede empeorar la picadura, activando más nematocistos (células urticantes).
-Enjuaga con agua de mar: No uses agua dulce, ya que puede activar más nematocistos. El agua de mar ayuda a eliminar los tentáculos restantes.
-Aplica vinagre: Si tienes acceso a vinagre (ácido acético al 5%), enjuaga la picadura con él durante 30 segundos. Esto puede desactivar los nematocistos. Nota: No todas las especies de medusas responden bien al vinagre, en su defecto, usa agua salada.
-Retira los tentáculos restantes: Usa pinzas o un objeto firme (como una tarjeta de crédito) para quitar los tentáculos sin tocar directamente con las manos.
-Sumérgete en agua caliente: Si es posible, sumerge la zona afectada en agua caliente (no hirviendo) durante 20-45 minutos. El calor puede ayudar a aliviar el dolor.
-Toma analgésicos si es necesario: Para el dolor, se pueden usar analgésicos comunes como el ibuprofeno o el paracetamol.
-Busca atención médica: Si la picadura es extensa, si hay reacciones alérgicas severas, o si el dolor no mejora, busca atención médica de inmediato.
Recuerda:
Las picaduras de medusa pueden ser peligrosas, especialmente para niños y personas con alergias. Mantén siempre un botiquín de primeros auxilios cerca y conoce los procedimientos básicos para actuar rápidamente.
🌊 Disfruta del mar con responsabilidad y seguridad. ¡Comparte esta información para que todos estemos preparados! 🌊

28 jun 2025

🌊 Prevención de Ahogamientos en Niños en Piscinas y Playas:

Medidas Esenciales para un Verano Seguro ☀️

El verano es una época de diversión y disfrute para muchas familias, pero también conlleva ciertos riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los niños en piscinas y playas. Según la Asociación Española de Pediatría, los ahogamientos representan una de las principales causas de mortalidad infantil en España. Es crucial tomar medidas preventivas para asegurar que nuestros pequeños disfruten del agua de manera segura. Aquí compartimos algunos consejos esenciales:
1. Vigilancia Constante 👀
La supervisión de un adulto es la medida más efectiva para prevenir ahogamientos. Nunca deje a los niños solos cerca del agua, ni siquiera por un momento. La vigilancia debe ser constante, sin distracciones como el uso del móvil.

2. Educación sobre Seguridad en el Agua 🏊
Enseñe a los niños desde una edad temprana a nadar y a comprender los peligros del agua. Cursos de natación y educación en seguridad acuática son inversiones valiosas para su seguridad.

3. Instalación de Barreras de Protección 🚧
En las piscinas privadas, es fundamental contar con vallas de al menos 1,2 metros de altura que rodeen completamente la piscina. Estas vallas deben tener puertas con cerradura automática para evitar el acceso accidental de los niños.

4. Uso de Dispositivos de Flotación Adecuados 🛟
Los chalecos salvavidas son esenciales para los niños que no saben nadar o que están aprendiendo. Asegúrese de que estén certificados y se ajusten correctamente. Los flotadores inflables no son suficientes para prevenir ahogamientos.

5. Conocer las Condiciones del Entorno Natural 🌊
En la playa, es importante prestar atención a las banderas de seguridad y las indicaciones de los socorristas. Las corrientes de resaca pueden ser peligrosas, incluso para nadadores experimentados. Enseñe a los niños a nadar solo en áreas designadas y supervisadas.

6. Formación en Primeros Auxilios y RCP 🩺
Todos los adultos que cuidan a niños deben estar formados en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta formación puede marcar la diferencia en una emergencia.

7. Evitar Juegos Peligrosos en el Agua 🚫
Fomente juegos seguros en el agua y desaliente actividades como empujones, saltos desde lugares altos o intentar contener la respiración bajo el agua, que pueden aumentar el riesgo de accidentes.

8. Refuerzo Positivo y Comunicación 📣
Elogie a los niños cuando sigan las reglas de seguridad y mantenga una comunicación abierta sobre la importancia de la seguridad en el agua. Esto fomenta comportamientos responsables y conscientes.

El compromiso con la seguridad acuática de nuestros niños es responsabilidad de todos. ¡Tu atención y prevención pueden salvar vidas!
hashtagSeguridadAcuática hashtagPrevenciónDeAhogamientos hashtagVeranoSeguro hashtagProtecciónInfantil hashtagRCP hashtagPrimerosAuxilios
¡Comparte esta publicación para ayudar a difundir estos importantes consejos de seguridad! 💙

21 jun 2025

🌞 La Importancia del Uso del Protector Solar en Verano 🌞


Con la llegada del verano, es fundamental recordar la importancia de proteger nuestra piel de los rayos ultravioleta (UV). Usar protector solar no solo previene quemaduras solares, sino que también reduce el riesgo de cáncer de piel y retrasa los signos del envejecimiento.
🔆 ¿Por qué usar protector solar?
Prevención del cáncer de piel: La exposición prolongada al sol sin protección aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Evitar quemaduras solares: Las quemaduras solares no solo son dolorosas, sino que también dañan la piel.
Protección contra el envejecimiento prematuro: Los rayos UV aceleran el proceso de envejecimiento de la piel, provocando arrugas y manchas.
🧴 ¿Qué significan los factores de protección de las cremas solares?
El Factor de Protección Solar (FPS o SPF en inglés) es un número que indica el nivel de protección que un producto ofrece contra los rayos UVB, los cuales son responsables de las quemaduras solares y contribuyen al cáncer de piel. Aquí te dejamos una guía rápida:
FPS 15: Bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB.
FPS 30: Bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB.
FPS 50: Bloquea aproximadamente el 98% de los rayos UVB.
Es importante aplicar una cantidad generosa de protector solar y reaplicarlo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. No olvides áreas como orejas, cuello y pies, que a menudo pasamos por alto.

Recuerda, la protección solar es esencial para mantener una piel saludable y disfrutar del verano sin preocupaciones. ¡Cuida tu piel hoy para un futuro más saludable!

8 abr 2025

🔴 5 ERRORES COMUNES AL IMPLEMENTAR UN PLAN DE CARDIOPROTECCIÓN

Llevo años asesorando a empresas, ayuntamientos y centros educativos en la implantación de espacios cardioprotegidos. Y aunque cada caso es único, hay errores que se repiten más de lo que me gustaría. Lo preocupante es que, en algo tan crítico como la vida de una persona, un error puede costar demasiado.

Quiero compartirles los 5 fallos más comunes que me he encontrado, y cómo podríamos evitarlos:

✅ 1. Pensar que con instalar un DESA ya es suficiente

El desfibrilador no es un elemento decorativo. Sin formación, sin revisión periódica, sin señalética adecuada, el equipo pierde gran parte de su utilidad. Un espacio cardioprotegido no es solo un DESA en un espacio, es un sistema preparado para actuar.

✅ 2. No formar al personal (o hacerlo una sola vez)

He visto instalaciones con equipos de última generación, pero nadie sabía cómo usarlos. La formación debe ser práctica, continua y adaptada al perfil del personal. Y no solo eso, debe incluir también cómo actuar antes y después del uso del DESA.

✅ 3. No revisar ni mantener el equipo.

Batería descargada, parches caducados o en mal estado, a veces estos errores se detectan cuando ya es demasiado tarde. El mantenimiento debe estar agendado y realizado por personal cualificado. No podemos depender del “ya lo miraremos”.

✅ 4. Falta de señalización y accesibilidad

He entrado en edificios donde hay DESA, pero oculto tras una puerta o columna, sin cartel alguno. En una emergencia, la rapidez lo es todo, y cada segundo cuenta. La visibilidad, ubicación y accesibilidad son tan importantes como el propio dispositivo.

✅ 5. No integrar el plan en los protocolos de emergencia del lugar.

Un plan de cardioprotección debe estar integrado con los simulacros, los planes de evacuación y la cultura preventiva del lugar. Si no hay coordinación, hay caos. Y en una emergencia real, eso puede marcar la diferencia entre salvar o no una vida.

🎯 ¿La solución?
Se debe contar con asesoramiento profesional, formación de calidad y un compromiso real. No se trata solo de cumplir una normativa vigente, se trata de estar preparados para salvar vidas.

¿Te has encontrado con alguno de estos errores? ¿Quieres saber si tu espacio está realmente cardioprotegido? Estaré encantado de compartir experiencia y soluciones reales.

hashtag
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...