1 abr 2025

🩺 ¿Sabías que la posición lateral de seguridad (PLS) es una técnica que puede salvar vidas en situaciones de emergencia? 🩺

 Mi amigo y compañero, Javier G. Rendo @DiarioTES en Twitter mencionó un aspecto importante que a menudo se pasa por alto en la práctica de primeros auxilios: “La posición lateral de seguridad o PLS es la posición indicada para mantener la vía aérea permeable y reducir las posibles complicaciones en caso de vómito. Pero lateralizar hacia los dos lados no supone lo mismo. No olviden la anatomía.”


En muchos cursos de primeros auxilios que imparto, los participantes siempre me preguntan: ¿Sobre que lado ponemos al paciente?

Aquí te dejo algunas de las razones principales de porque es mejor sobre el lado izquierdo:

🔄 La influencia de la anatomía en la PLS:
Posición del estómago: El estómago se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo, por lo que colocar al paciente en esta posición reduce la posibilidad de que el contenido gástrico regrese al esófago y cause una posible aspiración. En el caso de vómito, la gravedad ayuda a que el contenido fluya hacia afuera, minimizando el riesgo de obstrucción de las vías respiratorias.

Efectos sobre el diafragma: El hígado, siendo un órgano sólido y voluminoso, se encuentra en el lado derecho. Al acostar al paciente sobre su lado izquierdo, el peso del hígado no presiona el diafragma, facilitando una mejor expansión pulmonar y, por lo tanto, una respiración más eficaz.

Circulación sanguínea: En esta posición, la circulación del retorno venoso hacia el corazón puede ser más eficiente, lo que puede ser beneficioso para mantener una mejor hemodinámica en situaciones graves.

🤰 Consideraciones especiales en mujeres embarazadas de más de 20 semanas de gestación:
A esta altura de la gestación, el útero ha crecido considerablemente y, al recostarse sobre el lado derecho, puede comprimir la vena cava inferior, un gran vaso que transporta la sangre desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Esta compresión puede provocar:

Hipotensión: Una caída significativa de la presión arterial, que puede llevar a mareos, desmayos o incluso poner en peligro tanto a la madre como al feto.

Disminución del retorno venoso: Lo que puede resultar en una reducción del flujo sanguíneo hacia el útero, afectando el suministro de oxígeno y nutrientes al bebé.

Recuerda siempre que en mujeres embarazadas de más de 20 semanas, la PLS debe realizarse siempre del lado izquierdo.


No se trata solo de colocar al paciente lateralmente. Es fundamental comprender que el lado izquierdo no es una preferencia aleatoria, sino una elección basada en la anatomía y la fisiología humana.

Por eso, en la formación en primeros auxilios, debemos insistir no solo en la técnica de la PLS, sino también en la comprensión del por qué es más beneficioso colocar a los pacientes sobre el lado izquierdo.

31 mar 2025

🔍 ¿Cómo actuar si te encuentras con una persona con intoxicación etílica? 🍹🚨

 La intoxicación etílica es una situación que puede ser grave y requiere atención inmediata. En el entorno laboral o en cualquier lugar, saber cómo manejar estos casos puede marcar la diferencia. Aquí te comparto algunos pasos esenciales para actuar de manera segura y efectiva:


-Evalúa la situación: Observa el nivel de conciencia de la persona. ¿Está consciente, responde a estímulos o está inconsciente? La gravedad de la intoxicación puede variar.

-Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a manejar la situación de manera más eficaz, evita el pánico.

-Llama a servicios médicos: Si la persona está inconsciente, tiene dificultad para respirar, muestra signos de confusión extrema o está en peligro inminente, contacta inmediatamente con el 1-1-2.

-Coloca a la persona en posición lateral de seguridad (PLS): Si está consciente y tiene dificultad para mantener el equilibrio, ayúdala a recostarse de lado para prevenir que se ahogue con sus propios vómitos.

-No dejes sola a la persona: La supervisión continua es importante para asegurar su seguridad mientras llega la ayuda profesional.

-Evita remedios caseros: No le des café, agua o comida para contrarrestar los efectos del alcohol. Tampoco le eches agua por el cuerpo o lo bañes. Esto no es efectivo y puede complicar la situación.

-Proporciona información a los profesionales sanitarios: Si es posible, ofrece detalles sobre cuánto y qué tipo de alcohol ha consumido, ya que esto puede ayudar en el tratamiento.

¡Comparte estos consejos para que más personas estén preparadas para enfrentar emergencias de este tipo!

24 mar 2025

LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

En un mundo donde las crisis y situaciones de emergencia pueden surgir de manera inesperada, la capacidad de brindar primeros auxilios psicológicos se ha convertido en una habilidad esencial para todos, independientemente de nuestra profesión o ámbito de trabajo. Los primeros auxilios psicológicos no solo son relevantes para los profesionales de la salud mental, sino que todos podemos aprender y aplicar estas técnicas para apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles.


¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)?
Los PAP son una intervención temprana diseñada para reducir el estrés inicial causado por eventos traumáticos. No se trata de terapia profunda, sino de una ayuda inmediata y práctica que proporciona alivio y estabilización emocional.

¿Por qué son tan importantes?
Los PAP ayudan a las personas a sentirse escuchadas y comprendidas, lo que es crucial para su bienestar emocional inmediato.
Una intervención temprana adecuada puede prevenir el desarrollo de problemas de salud mental más graves, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad o depresión.
Aprender y practicar PAP no solo nos permite ayudar a otros, sino que también nos empodera. Saber que tenemos las herramientas para intervenir y ofrecer apoyo puede aumentar nuestra propia sensación de control y competencia en situaciones de crisis.

Algunos de los componentes clave de los Primeros Auxilios Psicológicos son:
Escucha Activa: Brindar una escucha atenta y sin juzgar es fundamental. Permitir que la persona exprese sus sentimientos y experiencias sin interrupciones o críticas ayuda a aliviar su carga emocional.
Proporcionar Seguridad y Comodidad: Asegurarse de que la persona se sienta segura física y emocionalmente es esencial. Esto puede incluir encontrar un lugar tranquilo, ofrecer una bebida caliente o simplemente estar presente de manera calmada y reconfortante.
Ofrecer Información Práctica: Ayudar a la persona a comprender que sus reacciones son normales y temporales puede proporcionar un gran alivio. También es útil proporcionar información sobre recursos adicionales y pasos a seguir.
Conectar con Soportes Adicionales: Facilitar el acceso a redes de apoyo, ya sean familiares, amigos, o profesionales de salud mental, asegura que la persona no se sienta sola en su proceso de recuperación.

Enseñar y difundir los primeros auxilios psicológicos es una inversión en la salud y bienestar de nuestra sociedad. A medida que más personas se familiarizan con estas técnicas, creamos comunidades más fuertes y solidarias, capaces de enfrentar la adversidad con compasión y efectividad.

17 mar 2025

🩹 Desmitificando los Primeros Auxilios: Mitos que NO funcionan 🩹

En situaciones de emergencia, los primeros auxilios son cruciales. Sin embargo, existen muchos mitos sobre qué hacer en estos momentos críticos. Es importante conocer la verdad para poder actuar correctamente. Aquí te presento algunos mitos comunes de primeros auxilios que no tienen evidencia científica y que no funcionan:


"Aplicar mantequilla o pasta de dientes en las quemaduras" 🧴❌
Realidad: La mejor manera de tratar una quemadura es enfriarla con agua corriente fría durante al menos 10-20 minutos. Aplicar sustancias como mantequilla o pasta de dientes puede causar infecciones y complicar la lesión.

"Usar hielo para tratar las lesiones" 🧊❌
Realidad: Aunque aplicar hielo puede reducir la inflamación en las primeras horas, el contacto directo puede dañar la piel. Es mejor envolver el hielo en un paño y aplicarlo en intervalos cortos.

"Inclinar la cabeza hacia atrás para detener una hemorragia nasal" 🤧❌
Realidad: Inclinar la cabeza hacia atrás puede hacer que la sangre fluya hacia la garganta y cause asfixia o vómitos. La técnica correcta es inclinar la cabeza ligeramente hacia adelante y aplicar presión en la parte blanda de la nariz.

"Inducir el vómito en caso de ingestión de sustancias tóxicas" 🥤❌
Realidad: Inducir el vómito puede ser peligroso, ya que algunas sustancias pueden causar más daño al volver a pasar por el esófago. Es crucial llamar a emergencias o acudir a un centro médico inmediatamente.

"Chupar el veneno de una mordedura de serpiente" 🐍❌
Realidad: Chupar el veneno no solo es ineficaz, sino que también puede empeorar la situación al introducir bacterias en la herida. Lo mejor es mantener a la persona quieta y calmada, y buscar ayuda médica de inmediato.

"Colocar una cuchara en la boca de alguien que está teniendo una convulsión" 🍽️❌
Realidad: Poner objetos en la boca de alguien que está convulsionando puede causar lesiones graves. En lugar de eso, asegúrate de que la persona esté en un lugar seguro y sin riesgo de golpearse, y espera a que la convulsión pase.

La correcta administración de primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, es fundamental educarnos y deshacernos de estos mitos que pueden ser peligrosos. ¡Comparte esta información y ayúdanos a crear conciencia!

10 mar 2025

🌞☀️ Los peligros del golpe de calor.

¿Sabías que esta condición puede ser peligrosa y requerir atención inmediata? Aquí te dejamos algunos puntos clave:

🔍 ¿Qué es un golpe de calor? El golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura bajo altas temperaturas. Puede llevar a daño cerebral u otros problemas serios si no se trata rápidamente.


🚨 Síntomas a tener en cuenta:
Mareos
Confusión o desorientación
Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor)
Pulso rápido y fuerte
Náuseas o vómitos
📝 ¿Cómo actuar si alguien tiene un golpe de calor?
Llama a emergencias: Es crucial obtener ayuda médica de inmediato.
Mientras esperas ayuda: Lleva a la persona a un lugar fresco y ventilado. Intenta bajar su temperatura corporal con compresas frías o baños de agua fresca.
Hidratación: Ofrece agua fresca pero no forces a beber si la persona está inconsciente.
💡 Prevención es la clave:
Mantente hidratado, especialmente en días calurosos.
Evita actividades extenuantes en las horas pico de calor.
Usa ropa ligera y protección solar.
Presta atención a quienes son más vulnerables como niños y adultos mayores.
¡Cuida de ti y de tus seres queridos este verano! Conocer los signos y cómo responder puede salvar vidas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...